Optimiza tu escritorio: Los iconos (I)

No, hoy no vengo a dar los clásicos tips para mejorar el rendimiento del sistema, sino para mejorar nuestro propio desempeño y rendimiento a la hora de trabajar con el ordenador.

Hay diversos trucos que tienen que ver un poco con la psicología de modo que, por ejemplo, teniendo una mesa de escritorio limpia, despejada y un poco adornada, nos cansa menos que si la tuviésemos llena de papeles, desordenada o con demasiados adornos.

Pero en este caso no vengo a hablaros del escritorio físico, sino de vuestro escritorio lógico (un chascarrillo malo). Unos pequeños consejos sobre como combinar colores, tonos y disposición de elementos que hacen que sean más productivas personas que pasan muchas horas trabajando delante del ordenador.

Leer más

Futurama se revela contra las tecnologías

Para quienes no hayáis tenido la oportunidad de seguir la sexta temporada de Futurama, os adelanto que está llena de crítica hacia el mundo moderno, pero sobre todo, hacia las nuevas tecnologías. Las publicaciones en ‘Twitcher’, llamadas ‘twits’ que pueden ser en ocasiones un grave problema de privacidad, además de ser un buen negocio para crear publicidad más eficaz, el negocio cerrado extremista de Apple con el ‘eyePhone’ a la vez que critica la, ya conocida, ‘borregueria’ de muchos de sus consumidores, entre otras.

Os recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo a esta temporada, porque crítica y razón no le falta.

Activa el menú de apagado en Fedora 15

Tras ser la primera distribución ‘out the box’ en incorporar Gnome3, y aún cuando faltan unos cuantos meses para que las demás distros destinadas a usuarios noveles incorporen Gnome3, dedicaré una serie de tips a Fedora pero que serán extrapolables a cualquier otra distribución que use este.

Existen diversas extensiones para Gnome3 a las que le añaden diversas características bastante útiles y que no se entienden porqué no vienen por defecto. Una de ellas es el botón de apagado. El cuál, para poder verlo, debemos pulsar la tecla ALT al desplegar le menú principal. Abriendo el gestor de software de Fedora y buscando la extensión ‘gnome-shell-extensions-alternative-status-menu’, la instaláis y reiniciáis el sistema. Al volver a iniciarlo, tendréis el menú de apagado justo debajo de el de suspensión.

Fedora 15: ¿una apuesta arriesgada?

Los ususarios y seguidores de Fedora ayer estuvieron de enhorabuena pues se lanzó la versión final de Fedora 15 Lovelock, la cual os podéis descargar desde su web oficial.

En esta primera temporada de lanzamientos del año, muchas distribuciones han optado por mantener la antigua versión de Gnome, sin atreverse a introducir Gnome3, nueva para muchos tanto en su concepto cómo en su funcionamiento. No así Fedora.

Leer más

Deskmod con Gnome3

Si, ya lo sé. Pero entendedme: un entorno en pañales, cuya personalización directa es nula y que su único modo de personalizarlo es mediante archivos .css… es muy tentador. Así que me puse manos a la obra. Comencé a tocar archivos .css tanto de la shell como del panel y conseguí dejarlo a mi gusto.

Desgraciadamente hay opciones que aún no son posibles de configurar debido a los bugs existentes. Cómo por ejemplo, disminuir los iconos del panel, ya que al reiniciar para ver la configuración crashea el entorno. Otro es que el tema del cursor solo se aplica parcialmente, es decir, solo se visualiza correctamente cuando pasas el cursor por encima de algunas aplicaciones.

Aún me faltan ultimar algunos detalles, como el tamaño del dock de las aplicaciones y de los escritorios, el poder editar el nombre de estas, entre otros. También estoy investigando la forma de eliminar el focus del dock, que para mi gusto, es horroroso.

Reconecta internet en Windows7

Continuando con los tips en Windows7, hoy os traigo uno que me ha solventado las papeletas en más de una ocasión. En algún momento, se va la línea de internet y como consecuencia, Windows te notifica que te has quedado sin conexión. Cuando esta vuelva, Windows debería poder reconectarse de nuevo automáticamente. Digo debería porque en algunas ocasiones no es así.

En ocasiones nos aparece el icono de notificación de internet con el simbolo de alerta informándonos de que la conexión no está del todo bien realizada. La solución más bestia quizás sea quitar el cablé de internet o desconectarse de la wifi y reconectarlo para que vuelva a intentar conectarse con éxito. Existe una pequeña orden por terminal que nos solventa este problema sin necesidad de tocar nada. Os hablo de la utilidad ipconfig.

Abriendo la terminal y realizando un ‘ipconfig /release’ y posteriormente un ‘ipconfig /renew’, windows reconectará internet. Estas órdenes deberían establecer la conexión con exito. En caso contrario, se debería mirar la configuración de red, o incluso el mismo hardware, porque algo no va bien.

Pequeña guía sobre Windows 7

Mi profesora de Implantación de Sistemas Operativos, Vanesa Sánchez Rojo, ha realizado unos PDF’s bastante útiles y orientativos sobre Windows7. En ellos data y profundiza en temas como la gestión de usuarios, grupos, seguridad, red, mantenimiento, sistema, etc… Todo ello mostrado también mediante capturas a modo de ejemplo durante los procesos para evitar perdernos.

Evidentemente no están detalladas todas las características sobre Windows7, aunque si profundiza bastante en algunos temas y vienen algunos tips bastantes útiles (y que son poco conocidos). Espero que os sea útil.

Elegant brit en camino para Gnome3

Unas de las cosas que más me molestan de Gnome3 son sus casi nulas funcionalidades y sus enormes barras de herramientas. Lo primero poco a poco se ha ido desvelando e investigando y ahora es posible ampliar ciertas características de Gnome3. En DeviantArt ya han publicado una preview de un tema que parece solventar este segundo problema. Lo que significa que no tardarán en publicar más temas con esta «característica».

Personalmente no me importa darle otra oportunidad a Gnome3 si solventan este dichoso problema. Es más, el crear un tema común para aplicaciones Gtk2 y Gtk3 sería la mejor solución en estos tiempos de transición, como ya ocurrió en su día con KDE3 y las aplicaciones Gtk.

Elimina el uso de la memoria virtual en Windows7

Cómo ya vimos en el post sobre particionamiento en Linux, cuando dispones de grandes cantidades de RAM no es necesario utilizar memoria de intercambio, salvo que tus necesidades lo impidan.

Al igual que con Linux, empecé a indagar en el sistema Windows para ver donde localizaba este la configuración para este menester. Está un poco rebuscada, pero se localiza fácilmente. Click derecho sobre Equipo y nos vamos a sus propiedades. En el menú de la izquierda, elegimos la opción ‘Configuración avanzada del sistema’, pestaña: ‘opciones avanzadas’ y en la sección de rendimiento pulsamos sobre su botón de configuración.

Una vez dentro de las opciones de rendimiento, nos dirigimos a la pestaña: ‘opciones avanzadas’, y en la sección memoria virtual pulsamos sobre su botón: ‘Cambiar’. Una vez aquí, desactivamos la única casilla de opción que existe (administrar automáticamente el tamaño de archivo…). Y más abajo, seleccionamos la opción: ‘sin archivo de paginación’. Reiniciáis y listo.