[Investigación] El iPhone de 200 Euros (III)

Después de un primer y segundo capítulo volvemos esta vez para hablar ya no tanto de «Fashion-People-Models» y «Lastmovil» sino de lo que detrás de todo esto existe que es un problema de las compras y ventas a través de internet en portales poco conocidos y que nos puedan generar cierta desconfianza, llega el tercer y último capítulo.

Para ello vamos a marcar unas recomendaciones que os podrán ser útiles a la hora de realizar vuestras compras y búsquedas por internet con el fin de que no caigais en ningún timo informático que al final es lo que esperamos y soñamos, un internet limpio de episodios como los que os contamos.

¿Donde comprar?

  1. Lo primero, busca en el portal oficial del producto. Mira su precio, sus características, prestaciones, garantía…
  2. Si quieres encontrar un mejor precio incluso comprar un producto de segunda mano dirígete a portales totalmente contrastados y conocidos que te ofrezcan seguridad y que tenga:
    • Normas de uso del portal. Normativa de compra y venta perfectamente documentado.
    • Email y/o teléfono de contacto con el portal para consultar cualquier duda o problema. De hecho, con la mínima duda no te importe realizar una llamada o enviar un e-mail, además de la confianza que ello te pueda dar, podrás realizar cualquier pregunta y asegurarte que el producto es tal y como lo quieres.
  3. Lugares de confianza. Algunos sitios recomendados son:
    • Pixmania
    • Ebay
    • Macuarium (foro)
    • Segundamano.es
  4. Consulta con el vendedor que el producto que vas a comprar es que el querías, con las características especificadas. Las imágenes del producto ayudan a ver el estado del producto. Además si puedes contactar con el vendedor directamente mucho mejor, nos dará seguridad.
¿A la hora de vender?
  1. Una regla de oro. Más vale malo conocido que bueno por conocer. Esto es… vale más la pena vender un producto por 5 o 10 euros menos pero en mano y conocido. Recuerda que en mano siempre te puedes evitar problemas que con envíos.
  2. Indica bien tu producto. Con imágenes si se puede y una amplia descripción del mismo. Si tu producto tiene algún golpe, ralladura… indícalo. No intentes colocar un producto en mal estado si no lo has indicado, solo te buscaras problemas.
  3. Coloca tu anuncio en los portales que desees y que sean de tu confianza.
  4. Fija un precio justo para tu producto. Si crees que ese es justamente su precio mantenlo, ni regateos ni bajar el precio. No mal vendas tu producto. Si pasados 15 días no recibes ninguna compra planteate que quizá tu producto no costara lo que pensabas.

¿Cuanto cuesta mi producto?

  1. Nunca por encima del precio oficial que costaría comprandolo nuevo. Es absurdo y estás engañando a la gente. Únicamente no se cumple esta regla para productos de antigüedad que con el tiempo se han revalorizado.
  2. Si esta totalmente nuevo siempre puedes descontar lo que le costaría a la persona comprarlo sin los costes de envío y con una ligera rebaja.
  3. Si vas a vender un producto de Apple intenta venderlo antes de una MacWorld o evento especial Apple. Si sale una nueva versión, tu producto bajará considerablemente.
Denunciar
  1. GDT: Grupo de Delitos Telemáticos. Aquí puedes indicar un supuesto delito pero aparte deberás denunciar el hecho.
  2. Confianza Online: Una asociación donde puedes reclamar.
Por último volver a hacer incapie en estos temas que mucho más allá de este caso…. hay muchos más en la red. En pocas semanas ya conocemos a más de 3 personas que confiaron en el iPhone de 200 Euros. El buen hacer y confianza de estas personas ha salido caro sin tener ellos ninguna culpa.
Para que internet sea un medio seguro, además de preocuparnos por el Spam, los virus, los troyanos… debemos preocuparnos por que el comercio en internet sea un comercio justo y no se produzcan situaciones como la que os hemos contado.
Un saludo.

Una respuesta a “[Investigación] El iPhone de 200 Euros (III)”

  1. Simplemente cabeza y no dejarnos llevar, todos lo sabemos pero estas cosas siguen pasando.

    Nadie da duros a cuatro pesetas (coño hay que cambiar el dicho y pasarlo a €)

    Gracias

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.