Ubuntu cambiara su aspecto con Hardy Heron

Artistas y desarrolladores se reunieron en la «cumbre de desarrolladores de Ubuntu» a principios de esta semana. Durante la reunión, los participantes hicieron planes para un cambio radical en el aspecto visual de Hardy Heron, el próximo lanzamiento de la distribución de Ubuntu Linux.

El nuevo tema se desarrollará al mismo tiempo que la nueva versión (prevista para abril del año que viene) y requerirá un planteamiento cuidadoso para que todo este terminado a tiempo para el lanzamiento. El trabajo de desarrollo del motor del tema GTK, por ejemplo, tendrá que comenzar antes que el proceso de diseño porque es la parte mas costosa. La comunidad de desarrolladores de Ubuntu seleccionará probablemente un motor existente en el cual basar el estilo visual de Hardy. Las dos opciones que fueron discutidas durante la reunión eran Clearlooks y Murrine.

Leer más

Plugin «anaglyph» para Compiz Fusion

El proyecto Compiz Fusion no se detiene, y acaba de añadir un nuevo plugin, Anaglyph, a la extensa lista que ya tiene. Este nuevo plugin, curioso donde los haya, permite mostrar el escritorio como si fuera un anaglifo. Este tipo de imágenes, con la ayuda de las típicas gafas 3D, provocan un efecto tridimensional «real».

Seguro que todos habéis visto las típicas peliculas 3D con las gafas de colores verdad? Pues eso consigue este nuevo plugin.

De momento, este complemento no se encuentra en los repositorios (si estáis muy interesados, podéis probar a compilarlo desde el código fuente), pero pronto estará disponible.

Así que empezad ya a fabricar vuestras gafas 3D, que en poco tiempo podremos disfrutar de este espectacular efecto.

Análisis: Reproductores de audio.

Como dijimos, regularmente vamos a ir haciendo análisis de programas, tanto de Windows, GNU/Linux y Mac. En esta ocasión, os vamos a comentar, el reproductor mas destacado de cada sistema operativo.

La estructura de esta sección será basicamente la de analizar un mismo soft para los diferentes SO mediante un Cuadro de Notas parciales el cual si clicais sobre él, vereis la Nota Global que le da el creador del análisis, seguidamente encontrareis un link a la guia en formato PDF para que os la podais descargar y leer con tranquilidad.

En primer lugar, Winamp, el reproductor multimedia para la plataforma Microsoft Windows. Podéis consultar el cuadro de notas que veis a continuación, y conocer los puntos fuertes de este popular reproductor.

Leer más

Las «tácticas» de Microsoft

Os vamos a contar la ultima «trastada» perpetuada por Microsoft hacia el software libre en general, y en este caso, contra Mandriva en particular.

Hace poco Mandriva cerró un acuerdo con el Gobierno de Nigeria para la compra de 17000 ordenadores con una versión específicamente adaptada de Mandriva pre-instalada en ellos y destinados principalmente para las escuelas de dicho país. Al aceptar el gobierno dicha propuesta, apareció Microsoft y trató de llevarse el acuerdo, pero el cliente no cambió de opinión, así que el trato fue cerrado, se certificó el software y se enviaron las máquinas.

Lo interesante viene ahora, después de pagar por el software a Mandriva, este ha sido luego eliminado y reemplazado por Windows!! Esta noticia, como entenderéis, no ha sido bien recibida por la compañía francesa, que ha mostrado su descontento en la carta abierta que han enviado a Steve Ballmer (presidente de Microsoft) cuya traducción podéis leer a continuación:

Leer más

Efectos 3D: Enseña nos tu escritorio

Últimamente, el aspecto gráfico de GNU/Linux ha cambiado bastante. Atrás quedaron los tiempos de la pantalla negra repleta de comandos, para dar paso a los efectos 3D, transparencias…. Así luce actualmente mi escritorio:

Propongo que todos hagáis como yo y mostréis los vuestros. Llenemos la red de cubos y efectos 3D de GNU/Linux. Demostremos que nuestro sistema no solo es rápido, seguro, eficaz, libre… sino que también es visualmente espectacular.

No os cortéis, queremos verlos, todo el mundo quiere verlos, mostrad se los.

Un saludo!!

HURD: ¿El núcleo del futuro?

Como todos sabemos, Richard Stallman inició el proyecto GNU en 1983, persiguiendo implementar un sistema operativo totalmente libre. En poco tiempo (1990), ya se habían conseguido la gran mayoría de componentes que iba a tener el sistema. Pero carecía de un elemento muy importante, el kernel.

Fue aquí cuando, en 1991, apareció Linus Torvalds y su núcleo Linux. Torvalds decidió liberar el código fuente del núcleo, lo que ayudó a su desarrollo y posibilito que en 1992, junto con las herramientas GNU, naciera el sistema operativo GNU/Linux.

Richard Stallman había conseguido lo que buscaba, crear un sistema operativo completo y totalmente libre. Podía sentirse satisfecho, o no?

Leer más

Previsualizar archivos de sonido

En GNU/Linux podemos escuchar los archivos de sonido con solo colocar el puntero del ratón sobres ellos. Esto es muy útil, por ejemplo, si estamos buscando una canción en concreto, para no tener que ir abriendo cantidad de archivos, podemos utilizar esta característica para encontrarla rápidamente pasando el ratón por encima hasta dar con ella.

Solo necesitamos instalar los siguientes paquetes:

Leer más

Vídeo Tutoriales GNU/Linux en español

Uno de los puntos fuertes de GNU/Linux es la documentación. Tenemos a nuestra disposición un sin fin de tutoriales, manuales… para consultar ante cualquier duda que nos surja.

Es cierto, que la gran mayoría están en ingles, y a veces, los que no dominamos esa lengua, se nos hace difícil seguirlos. Por eso, se agradece muchísimo el trabajo de los traductores. Aun así, mucha gente decide no leerlos. Estamos en la era audiovisual, y parece que la letra escrita no atrae a demasiada gente.

L@s chic@s de OpenSourceSpot están al tanto de esto, y tienen una sección muy interesante con Video-Tutoriales para todos los amantes de lo audiovisual. Os recomiendo que los visualicéis, tienen buena calidad y están en español.

Y nada mas, solo recordaros que en FacilWare también podréis encontrar periódicamente Video-Tutoriales del sistema de la manzanita, de la mano del genio Klap, no os los perdáis!