GDM (Gnome Display Manager) es el actual asistente de inicio de sesión de Ubuntu, pero una propuesta para Canonical aparecida en Launchpad de un desarrollador llamado Robert Ancell parece ser que ha sido aprobada y esta en fase de estudio.
Categoría: Programas GNU/Linux
Programas de GNU/Linux
Orta. Un buen tema para Gnome
Orta Gnome Theme es un tema del que llevo un tiempo oyendo hablar y por lo que parece es el nuevo tema de moda. Gusta mucho a la gente y da un aspecto elegante. Personalmente, lo que más me gusta de Orta es el aspecto que da a las barras y botones, cambiando luego yo a mi gusto los iconos.
Synapse. Jubilando a Gnome Do [Actualizado]
Los creadores del famoso lanzador Gnome Do han lanzado una nueva aplicación llamada Synapse. Su función es la misma: Un lanzador/buscador para Gnome; pero prometen que es muchísimo mas veloz y además mostrando mucha mas información. Además, el aspecto esta bastante mas cuidado y elegante. Con Synapse buscar lo que necesitas en todo tu sistema operativo te sera pan comido, además de ser casi instantáneo, pues la verdad que tras probarlo sorprende su IMPECABLE funcionamiento y velocidad de respuesta.
DockbarX. Un panel a lo Windows7 para Gnome
La barra de inicio de Windows 7 es en mi opinión uno de los elementos que mas acertadamente ha mejorado Microsoft, y haciendo caso de la premisa «todos copian a todos» , si esta vez Windows tiene algo bueno, ¿por qué no copiarlo a Linux? (Si, Ok… se parece a KDE, dejémoslo XD)
Eso es lo que debieron pensar los desarrolladores de DockbarX, un buen panel para Gnome que imita al de Windows 7.
De vuelta con Minitube: Noticias recientes
Parece que no elegí precisamente un buen momento cuando redacté el artículo de Minitube ya que a pesar de funcionar correctamente en el momento de la redacción (la captura del programa en funcionamiento la hice yo mismo), es muy posible que muchos de quienes os hubieseis animado a probarlo os hayáis sentido frustrados al ver que no funcionaba. Leo en WebUpd8 que Youtube lanzó una actualización que invalidaba todo tipo de programas de descarga y visualización de vídeos, como es el caso. «Afortunadamente» los creadores de Minitube se apresuraron a lanzar una nueva versión (la 1.3) que entre otras mejoras, solventaba el tema y volvía a funcionar correctamente; y digo «afortunadamente» entre comillas porque a la hora de testearlo yo mismo, volvía a no funcionar de nuevo, por lo que es presumible que en breve se lance una nueva actualización de Minitube para volver a funcionar.
Firefox 3.6.13 lanzado
Se trata de una actualización de mantenimiento mayormente, para no dejar parada la cosa a la espera del casi-inminente lanzamiento de Firefox 4.
Según la web oficial es una revisión con actualizaciones de seguridad y estabilidad, además de corregir bugs.
Wine 1.3.9 disponible
Wine, el gigantesco proyecto (Uno de los mas antiguos del panorama Linux) de implementación de una capa de compatibilidad con Windows en Linux, sigue avanzando en su versión de desarrollo. Hoy se ha lanzado la versión 1.3.9.
Pastie
A veces te encuentras con un programa que al verlo por primera vez, piensas que no te servirá, pero que cuando empiezas a utilizarlo te das cuenta de que te es imprescindible o, al menos, realmente útil. Me pasó con bastantes programas, como Guake, Synapse (Gnome-Do), hasta incluso el ya famoso Dropbox. Y el programa del que os voy a hablar hoy es uno de éstos. Se llama Pastie, un programa para gestionar nuestro portapapeles que se ha convertido en un imprescindible en una instalación nueva.
KDE renueva Koffice incluído el nombre: Calligra
El Proyecto KDE ha anunciado una renovación en su suite ofimática KOffice. Basicamente abandonan KOffice como tal y pasan a llamarlo Calligra, aprovechando de paso que se traían un buen puñado de novedades como nuevas aplicaciones para la productividad. La última versión de KOffice será la 2.3 actual.
Visualiza videos de Youtube a 1080p sin freir tu Pc con Linux ni en Mac
Aunque en las últimas versiones esta mejorando un poco, bien es sabido que el rendimiento de Flash en Linux y mac es muy deficiente, y cualquiera con un Pc con un procesador normal o incluso bueno podrá experimentar parones y bloqueos al visualizar videos de Youtube sobre todo a pantalla completa y mas aún si son en alta resolución…
La solución, tras el salto.